Ayer se presentó en clase la primera fase del ejercicio "Marca personal". Para mejorar los resultados debemos corregir los errores analizados en clase y recordar que:
1) El objetivo de una Marca es el fácil reconocimiento de un logotipo y un simbolo. Se valora la LEGIBILIDAD, el fácil RECONOCIMIENTO, la POTENCIA y por supuesto el CONCEPTO.
2) El color corporativo, debe tener un valor específico. Y conceptualmente debe estar justifica una selección cromática.
3) La reducción de una marca NO es sólo reducir el logotipo, es el estudio de cuál es la reducción mínima de nuestra marca, y a partir de esa reducción mínima estudiar cómo simplificarla para hacer aún LEGIBLE.
4) Los efectos ópticos de una marca hay que tenerlos muy presentes:
4.1.) el kerning entre letras: aunque el ordenador nos haga el interletraje matemáticamente no significa que ese sea correcto, pues el espacio entre letras como la "O" es diferente que el espacio creado por una "I" y debe corregirse manualmente.
4.2.) el negro sobre blanco se ve más fino que el efecto del blanco sobre negro, el negro se ve más delgado que un trazo blanco sobre negro. Aunque sea el mismo trazo debe corregirse para conseguir el mismo efecto óptico. Eso es lo que llamamos como el contrasigno, estudiar grosores de linia para conseguir el mismo efecto óptico de nuestros trazos.
4.3.) el contrasigno NO es invertir en photoshop nuestra marca, es el estudio de máxima legibilidad de nuestra marca sobre fondo negro. Se debe adaptar la marca.
5) para el estudio del USO DE LA MARCA: Normalizamos el uso de la marca en su variante en color preferentemente sobre fondo blanco, negro, gris medio, sobre fondo corporativo, sobre fondos de color y sobre imagenes fotográficas. (6 diapositivas)
Ejemplo prácticos online:
1) Normativa gráfica de l'Ajuntament de Barcelona2) Manual corporativo del Ajuntament de Barcelona3) Manual corporativo del Patronato de Zaragoza